CONOCE MÁS SOBRE MIT
MODELO DE INTEGRACIÓN A LAS TIC´S
¡Asesoría, Coaching y servicios en el uso de la tecnología al servicio de la educación!
La Unidad de Informática Educativa de Cognos y la sociedad civil Cognotec te invitan a implementar en tu colegio El MIT “Modelo de Integración a las TIC´s”. Este modelo probado de éxito marcará una diferencia clave y fundamental en los resultados educativos de tu gestión. El MIT permite el mejor uso de las tecnologías en las prácticas educativas, a través de nuestra asesoría, coaching y servicios basado en una amplia experiencia, equipo multidisciplinario de profesionales y recursos desarrollados por nuestra institución.
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL MODELO MIT
Según sus ejes de acción – Lo que hacemos al implementar el modelo
BENEFICIARIOS: TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El Modelo de Integración a las Tecnologías MIT se ejecuta a través de un proceso gradual el mismo que es acompañado por asesores y coaches que trabajan de manera directa con toda la comunidad educativa:
Dirección institucional: Todos los directores desde el más alto nivel hasta las direcciones por nivel.
Profesores: De informática y otras materias.
Estudiantes: De todos los niveles.
Padres: Para que sean partícipes de un proceso de transformación y comunicación importante.
ANTECEDENTES
Las escuelas públicas en Bolivia han pasado un proceso de dotación de hardware muy importante, sin embargo, en muchos casos, este equipamiento aún no se está utilizando por falta de apoyo técnico y académico. La unidad de informática educativa de Cognos desarrolló un modelo educativo de integración de las tecnologías en la educación y escolar que implementa en las escuelas privadas y para poder llegar de igual manera a las unidades educativas públicas ha fundado su sociedad sin fines de lucro, a través de la cuál, decide articular acciones que permita implementar dicho modelo bajo una estructura solidaria y articulando alianzas estratégicas que garanticen un servicio social sostenible y el consecuente empoderamiento de la comunidad.
OBJETIVOS DEL SERVICIO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA
- Contribuir a la obtención de los mejores resultados educativos mediante la integración de las Tic´s en la educación
- Promover la capacitación de los facilitadores (profesores) en el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos enseñanza aprendizaje.
- Contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MODELO:
- El fin es implementar el modelo exitosamente, logrando la sostenibilidad en todos los aspectos: técnicos, académico, social y económico
- Promovemos el liderazgo al interior de la Unidad Educativa. (ya sea a partir del profesor de computación si es que existe u otros docentes o directores que tengan este potencial)
- Cognotec provee los recursos humanos necesarios para implementar el modelo. El mismo que esta conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la educación, tecnología, sicopedagogía y especialistas en la temática: Tic´s + Educación
- Cada escuela cuenta con un coordinador asignado que lidera el proyecto e integra las actividades entre el equipo académico de la unidad educativa y nuestro equipo multidisiplinario.
CONDICIONES Y COMPROMISOS MÍNIMOS DE UN COLEGIO QUE ASPIRA IMPLEMENTAR EL MIT
- Conocimiento del Modelo de implementación normas y reglamentos
- Presentación de la documentación e información requerida
- Transparencia administrativa
- Participación activa de los padres
- Compromiso de la dirección
- Creación del Comité de gestión con la participación de la comunidad educativa
- Capacidad de gestión
- Sociabiliazación del Modelo en la comunidad escolar
- Trabajo en equipo para lograr la autosostenibilidad del proyecto.
- Firma del convenio
- Adopción de políticas y normas que transparenten los procesos
ACTORES SOCIALES DEL MODELO
- COGNOS- COGNOTEC
- Y todo su equipo multidisciplinario
- Las unidades educativas y su comunidad
- Directores
- Docentes
- Padres de familia
- Estudiantes
- Junta escolar
- Junta vecinal
- Director Municipal
- Sector Empresarial y organizaciones
- Empresas con responsabilidad social
- Fundaciones
- Sociedades sin fines de lucro
- Otras redes sociales
ETAPAS DEL PROYECTO Y SU IMPLEMENTACIÓN:
Las etapas del MIT se encaminan a consolidar y empoderar a la comunidad para que después de un año de gestión ellos puedan continuar de manera autónoma y sostenible.
1.- ETAPA DE ACERCAMIENTO Y CONSOLIDACION DE ALIANZAS
- Forma de ingreso de Unidades Educativas
- Por postulación
- Por invitación
- Socialización del programa y diagnóstico de la Unidad Educativa
- Presentación del MIT
- Haciendo conocer las normas, reglamentos y manuales del MIT
- Conociendo la Unidad Educativa
- Características técnicas, sociales y organizativas de la comunidad educativa (docentes, directores, juntas de padres, alumnos)
- Análisis de los recursos de la unidad Educativa
- Apoyos institucionales si es que ya existen
- Carta de intención de la dirección de la Unidad Educativa
- Acta de Asamblea de Padres donde se da a conocer:
- La presentación del proyecto, metodología y objetivos
- Los compromisos y condiciones
- Que el proyecto está siendo documentado y publicado en la Web
- Definiendo el apoyo necesario:
- Identificación de necesidades técnicas y de infraestructura
- Definición de tareas para solución de las necesidades
- Definición de proveedores de servicios y responsables de la gestión
- Aprobando el proyecto: Un proyecto podrá ser aprobado sólo y únicamente si está garantizado lo siguiente:
- Sala de Aula
- Seguridad del aula
- Aislamiento del polvo y humedad del aula
- Conexión eléctrica con seguridad
- Hardware y Conectividad
- Docente de Computación y/o liderazgo del proyecto
- Participación, compromiso y motivación de la comunidad educativa.
2.- LA FIRMA DEL CONVENIO
- Socialización del texto y alcances del convenio: Este texto deberá haber sido socializado en la asamblea de padres
- Firma del convenio: Los actores que deberán firmar son:
- El MIT por su representante legal de la sociedad civil Cognotec
- Director de la unidad educativa
- El representante del comité de gestión.
- Adjuntos al convenio: Los documentos adjuntos respaldarán o servirán de modelos para la comunicación y seguimiento de actividades, estos documentos son:
- Formatos de seguimiento
- Modelos de informes
- Actas de asambleas de padres correspondiente a la aceptación del proyecto
- Actas de reunión de Junta de padres correspondiente a la aceptación del proyecto
- Reglamentos de funciones de los actores académicos, técnicos, directores y juntas de padres
3.- EJECUCION DEL PROYECTO: A TRAVÉS DE SUS EJES DE ACCIÓN:
El MIT es el resultado de nuestra vasta experiencia implementando tecnologías en las prácticas educativas y nuestro cabal conocimiento de los más reconocidos modelos y estándares internacionales de competencia Tic´s para docentes, estudiantes y directores.
Además, contamos con pleno conocimiento de las normas, exigencia y realidad del sistema educativo en Bolivia. Todo esto nos permite ofrecer servicios que se adaptan a cada unidad educativa particular y sus necesidades específicas a través de asesoría, coaching, capacitación, diseño académico curricular, desarrollo de recursos y herramientas tecnológicas, etc.
El modelo se ejecuta cumpliendo a cabalidad con el desarrollo de tareas y competencias requeridas por el contexto socio productivo actual, así como el logro de los estándares internacionales y acciones que concretan el éxito del modelo a través de los siguientes servicios y objetivos en sus cinco ejes de acción:
GERENCIAMIENTO DE LA DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Servicios prestados en el marco del eje de acción
- Asesoría para la gestión de Hardware, Software e Infraestructura Tecnológica
- Asesoría para la integración gradual de tecnología
- Herramientas Tecnológicas
- Acompañamiento y Coaching
Objetivos del eje de acción:
- Gerentes, Administradores y Directores mejor informados y actualizados constantemente con los avances de la tecnología.
- Visión de integración e implementación de modernización tecnológica planificada en función específica de las necesidades y capacidades de la Institución Educativa
- Aprovechamiento de los componentes tecnológicos competitivos en el medio, como valor agregado de la institución generando mejores oportunidades comerciales
CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN INTEGRACIÓN TECNOLOGÍCA
Servicios prestados en el marco del eje de acción
- Capacitación en Gerenciamiento de Tecnologías en Instituciones Educativas
- Capacitación en Integración de las Tecnologías en la Educación
- Diagnóstico de competencias
- Capacitación para profesores de materia
- Capacitación para profesores de tecnología
- Capacitación para padres de familia
- Certificaciones internacionales para estudiantes
- Certificaciones internacionales para educadores
Objetivos del eje de acción:
- Mejora en la calidad y la práctica de la enseñanza por parte de los educadores, con la certificación superior de estas competencias.
- Educadores motivados y en constante ejercicio de la investigación de nuevas herramientas y uso de recursos tecnológicos
- Maestros y alumnos tengan la posibilidad de alcanzar niveles de competencias al nivel de países del primer mundo y certificaciones internacionales
- Se abren posibilidades de capacitación a los padres de familia que no han tenido oportunidad, generando y fortaleciendo los lazos entre estos y la institución educativa
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS
Servicios prestados en el marco del eje de acción
- Proyección académica tecnológica
- Diseño curricular en TIC.
- Estrategias y metodologías para integración de tecnologías
- Diseño e implementación de Proyectos Socio-Productivos
- Diseño y acompañamiento en la implementación de Bachillerato Técnico Humanístico (BTH)
Objetivos del eje de acción:
- Diseño profesional del Componente de Tecnología como transversal en la Currícula Integral de cada nivel y la institución misma.
- Contenidos que responden a una demanda laboral y productiva real en nuestro medio y con un nivel de calidad bajo estándares internacionales como los de la Unesco.
- Diseño de proyectos educativos específicos de acuerdo a las nuevas normativas y ley educativa, así como a las características y visión de la institución educativa.
- Diseño e implementación del Proyecto de Bachillerato Técnico Humanístico
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
Servicios prestados en el marco del eje de acción
- Portales Educativos
- Herramientas Tecnológicas
- Banco de recursos digitales
- Sistema de seguimiento académico para maestros.
- Sistema comunicacional para la comunidad educativa.
- Cursos online
Objetivos del eje de acción:
- Facilidad de acceder a información, herramientas recursos y soluciones tecnológicas ya probadas en casos de éxito.
- Tener el apoyo de una guía que acompañe al educador y la institución, para el aprovechamiento de todo el potencial tecnológico en beneficio del establecimiento educativo como institución y de manera directa también en beneficio de la educación de los niños y jóvenes.
- Acceso inmediato a herramientas de contacto y comunicación entre los actores de la comunidad educativa, padres, maestros, estudiantes y administración.
RETROALIMENTACION Y MEJORA CONTÍNUA QUE ASEGURE LOS CASOS DE EXITO
Servicios prestados en el marco del eje de acción
- Investigación
- Diagnósticos
- Seguimiento
- Sistematización de experiencias
- Diseño y desarrollo de soluciones
Objetivos del eje de acción:
- Certeza del cumplimiento de los objetivos y registros en tiempo real del avance en los mismos
- Seguimiento y valoración de los indicadores en términos de tecnologías realizador profesionales del área
- Aprendizaje constante de las experiencias y la posibilidad de repetir y potenciar las experiencias de éxito
- Garantía de renovación e innovación constante.
RECURSOS QUE SE PROVEEN A LO LARGO DE LA IMPLEMENTACIÓN:
Son recursos y herramientas que facilitan y coadyuvan a la implementación del modelo, reforzando y facilitando el uso de las tecnologías por parte de Directores, Maestros, Alumnos y Padres de Familia.
a. BANCO DE RECURSOS DIGITALES
Compilación constante de recursos, herramientas de investigación y software educativos a través de los requerimientos de la comunidad obtenidos según necesidades develadas en los diagnósticos de necesidades.
b. SOLUCIONES INFORMÁTICAS EDUCATIVAS
Diseño, desarrollo y uso de herramientas informáticas de apoyo en la implementación académica del Modelo MIT, tales como:
i. Diseño curricular: que apoyen a la elaboración del POA o información para encaminar su proyecto de Bachillerato técnico humanístico.
ii. Aulas Virtuales, para promoción y desarrollo de cursos complementarios a los Bachilleratos Técnicos, cursos extracurriculares, Cursos de capacitación dirigidos a profesores y administrativos.
iii. Portal Educativo Red Escuela, que promueve la visión de construcción de contenido colaborativo entre pares, con un repositorio de herramientas, información y recursos de valor para la tarea docente y las actividades de aprendizaje requeridos en la comunidad educativa según el marco del Modelo MIT.
- Plataformas en línea con soluciones comunicacionales y de seguimiento, para generar una interrelación entre los actores de cada comunidad educativa.
¿POR QUE TRABAJAR CON NOSOTROS?:
Más de 15 años investigando y desarrollando en este campo de la Informática educativa
- El respaldo de Cognos una empresa líder en tecnología y educación en el país
- Conocemos la realidad educativa boliviana, a la fecha hemos implementado el MIT en más de 200 unidades educativas a nivel nacional